Descubre una interesante y original manera de interpretar villancicos.
domingo, 12 de diciembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
El instrumento más maravilloso: la voz
Después de escuchar estas voces comprenderás porque la voz es el instrumento más maravilloso. Ni siquiera echarás en falta otros instrumentos.
Pero si quieres escuchar la versión instrumental, prueba con este otro vídeo.
Ejemplos auditivos de las cualidades del sonido
Un cuaderno de ejercicios donde poder escuchar ejemplos de las cualidades del sonido.
viernes, 12 de noviembre de 2010
La voz humana
Puede que la voz humana sea el instrumento más maravilloso de todos cuantos podamos imaginar; por eso debemos conocer un poco más de ese instrumento que todos poseemos y que debemos cuidar.
Podemos empezar por consultar este mapa conceptual que nos servirá para conocer cómo funciona, cómo se clasifican las voces y cuáles son las principales agrupaciones vocales. Además tiene enlaces muy interesantes con actividades que te servirán para afianzar algunos conceptos.
Podemos empezar por consultar este mapa conceptual que nos servirá para conocer cómo funciona, cómo se clasifican las voces y cuáles son las principales agrupaciones vocales. Además tiene enlaces muy interesantes con actividades que te servirán para afianzar algunos conceptos.
También puedes realizar estas otras actividades que también te serán de mucha utilidad.

La flauta dulce (2)
domingo, 7 de noviembre de 2010
Lenguaje musical
Este mapa conceptual hace un resumen muy completo de los principales elementos del lenguaje musical. Puede que te resulte algo complicado, pero merece la pena consultarlo.
lunes, 11 de octubre de 2010
Danza macabra
Se acerca la fiesta de Halloween y puede ser un buen momento para conocer la obra de Camille Saint Saëns, la Danza Macabra. Se trata de un poema sinfónico que describe cómo, al dar el reloj la media noche, la muerte aparecerse en los cementerios tocando y danzando con su violín, invitando a los muertos a salir de sus tumbas para bailar hasta el amanecer. ¡Qué miedo!
Pincha en el video y verás que no es para tanto.
Pincha en el video y verás que no es para tanto.
viernes, 8 de octubre de 2010
La música escénica
domingo, 3 de octubre de 2010
Las cualidades del sonido
Un pequeño resumen de las cualidades del sonido. Espero que sea de utilidad.
Cualidades del sonido
View more presentations from majoseglez.
viernes, 1 de octubre de 2010
La Música en la Prehistoria
¿Recuerdas lo que has aprendido sobre la Prehistoria? Ya sabes, ese período en el que aún no se había inventado la escritura pero en el que ya se hacía música. Algo diferente a la que hacemos ahora, pero música a fin de cuentas.
Para que recuerdes las principales ideas sobre la música en la Prehistoria, pincha sobre nuestro antepasado.
Para que recuerdes las principales ideas sobre la música en la Prehistoria, pincha sobre nuestro antepasado.
La familia de la cuerda
Si quieres recordar lo aprendido en clase sobre los instrumentos de cuerda frotada puedes ver esta interesante presentación
La Familia Del Violín
View more presentations from Manuel Zapata Mateos.
viernes, 11 de junio de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
Conocemos la orquesta y los instrumentos
lunes, 17 de mayo de 2010
Agrupaciones instrumentales
No siempre que juntamos instrumentos e instrumentistas tenemos una orquesta. Existen numerosas agrupaciones instrumentales que se clasifican según su número de miembros, instrumentos que utilizan, estilos musicales...
En estos vídeos podrás ver y escuchar diferentes tipos de agrupaciones instrumentales.
Orquesta sinfónica
Banda de música
Grupo folklórico
Tuna
Grupo pop
domingo, 16 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
Juega con los instrumentos
jueves, 6 de mayo de 2010
Piano virtual
Las alteraciones
Ya sabes que la distancia entre dos notas no siempre es igual: a veces hay un tono y otras un semitono. Esto hace que en el piano haya teclas negras entre teclas blancas. Para nombrar esto nuevos sonidos debemos añadirles "apellidos" a los nombres de las notas: sostenido o bemol. También existe el becuadro que "quita el apellido"
Parece un lío, ¿verdad? Para desliarte, pincha en este mapa de las alteraciones y no te preocupes por los diferentes tipos; de momento, nos conformaremos con saber qué son y para qué sirven.
martes, 4 de mayo de 2010
Los instrumentos
Para conocer algo más de los instrumentos puedes consultar estos interesantes recursos:
Signos de prolongación
Para representar la duración del sonido utilizamos las figuras musicales, pero ¿qué pasa cuando queremos representar duraciones para las que no tenemos figuras? Por ejemplo, si quisiéramos representar 3 pulsos, pulso y medio...
Para eso tenemos los signos de prolongación: puntillos y ligaduras.
Para eso tenemos los signos de prolongación: puntillos y ligaduras.
jueves, 29 de abril de 2010
La escala musical
Seguro que conoces el nombre de las 7 notas musicales: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. Pero quizá no sepas que la distancia entre ellas no siempre es la misma. Para aprender cómo es una escala y por qué hay teclas en el piano blancas y negras, pincha en este mapa.
viernes, 23 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
Fuerte, suave
La intensidad es una de las cualidades del sonido y depende de la fuerza con que éste se produce. Para indicar los diferentes matices de intensidad utilizamos téminos y signos especiales. Pincha en el mapa de la intensidad y tendrás toda la información que necesitas.
miércoles, 21 de abril de 2010
Despacio, tranquilo, rápido
Para indicar la velocidad más adecuada de su música, el compositor utiliza términos italianos (cómo no). Es lo que se llama tempo. Este puede ir desde muy lento a muy rápido.
viernes, 16 de abril de 2010
La ópera
La ópera la podemos definir como una obra de teatro en la que los personajes cantan en lugar de hablar. Se trata de un espectáculo total: música, poesía, instrumentos, cantantes que también son actores, artes escénicas e incluso algunas veces, danzas. Todo ello arropado de las artes plásticas (decorados) y el vestuario adecuado.
Como puedes ver, no falta de nada.
Para que puedas disfrutar de este maravilloso espectáculo puedes visitar estos enlaces:
Cuéntame una ópera
Como puedes ver, no falta de nada.
Para que puedas disfrutar de este maravilloso espectáculo puedes visitar estos enlaces:
Cuéntame una ópera
miércoles, 14 de abril de 2010
El Carnaval de los animales
¿Te has preguntado alguna vez qué ocurre cuando se despiertan los animales? Puedes verlo en este vídeo. Se trata de una selección de la obra "El carnaval de los animales" del compositor francés Camille Saint-Saëns.
También puedes realizar las actividades de jclic sobre estos animales.
También puedes realizar las actividades de jclic sobre estos animales.
jueves, 8 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
Concierto Didáctico
Los alumnos del 2º Ciclo disfrutaron de un concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Si quieres recordarlo o no fuiste al concierto, sólo tienes que ver esta presentación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)